Matriz Curricular
MAESTRIA | |||||
Código | Disciplina | Créditos |
Carga Horária |
Contenido | |
FCP718 Optativa |
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES | 4 | 64 | La contribución de la psicología para el estudio y la intervención en problemas de salud. Seminarios, grupos de discusión y la parte práctica en la forma de atención clínica, orientación para salud (higienización y dieta) para personas con necesidades especiales y orientaciones a sus padres. | |
FCP700 Optativa |
EVALUACIÓN LABORATORIAL Y CLÍNICA DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS | 4 | 64 | Evaluación de los materiales odontológicos discutiendo a través de la lectura de artículos científicos sus características físicas, químicas y biológicas, estableciendo las indicaciones y aplicaciones en la clínica odontológica. | |
FCP701 Optativa |
BIOESTADÍSTICA | 4 | 64 | Discutir nociones de bioestadística, interpretar datos y aplicación de test estadísticos en investigaciones en el área de la salud, enfocando un referencial metodológico para la extrapolación de los datos matemáticos | |
FCP702 Optativa |
2 | 32 |
|
||
FCP716 Optativa |
BIOLOGÍA MOLECULAR | 3 | 48 |
|
|
FCP720 Optativa |
DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ORALES | 2 | 32 | Evaluar y planificar productos para perfeccionar el efecto en el control del desarrollo de enfermedades orales. Describir las posibilidades de uso de productos que reduzcan la adherencia bacteriana. Estudiar y proponer lineamientos experimentales in vitro e in vivo para evaluar la farmacocinética, la farmacodinamia y los efectos terapéuticos y tóxicos de fármacos, medicamentos y sustancias de uso o interés odontológico. | |
FCP703 Optativa |
DIDÁCTICA DE ENSEÑANZA SUPERIOR | 2 | 32 | Revisar los paradigmas que orientan la práctica docente en la universidad, reflejando conceptos fundamentales como referenciales que interfieren en la acción de enseñar y aprender de este modo a conciliar la aspiración de cada uno y las necesidades de una realidad presente. Planificación de la enseñanza: objetivos, estrategias de enseñanza y evaluación. Interacción profesor-alumno. Ambiente socioemocional en el aula. Etapas de observación, seguimiento y regencia. | |
FCP799 Obligatoria |
DISERTACIÓN | 6 | 96 | Introducción del alumno en el mundo de la investigación científica a través de la elaboración, ejecución y presentación de una investigación. | |
FCP717 Optativa |
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA |
1 | 16 | Técnica fotográfica, práctica de documentación fotográfica en la clínica y laboratorio. Elaboración de material didáctico clínico por documentación fotográfica, usando la informática. | |
FCP704 Optativa |
ENSAYOS MECÁNICOS APLICADOS A LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS | 2 | 32 | Fundamentar al alumno sobre la estructura interna de los materiales odontológicos y sus propiedades físicas y mecánicas. Discutir diferentes ensayos mecánicos para la evaluación laboratorial de los materiales odontológicos, así como interpretar los resultados de estos ensayos. | |
FCP719 Optativa |
EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD BUCAL I | 2 | 32 | Identificar y analizar los principales problemas de salud bucal: caries, enfermedades periodontales, mala oclusión, hendidura y labio palatino, cáncer de boca; establecer medidas de salud colectiva: estudiar los principales índices e indicadores de salud bucal; discutir los principios y métodos de levantamientos epidemiológicos, así como las formas de registro, procesamiento y vigilancia epidemiológica. | |
FCP730 Obligatoria-becarios |
PASANTÍA EN INICIACIÓN A DOCENCIA I | 4 | 64 | Inserción del alumno en la práctica del ser docente, orientando a graduados en seminarios, clases de laboratorio, teóricas, clínicas, grupos de estudio, trabajos en jornadas y congresos. Esta actividad apunta a perfeccionar a los estudiantes de Maestría y Doctorado, en el ejercicio de actividad de apoyo a la docencia, abarcando la elaboración o corrección de listas de ejercicios, auxilio al profesor en clases prácticas, clases teóricas o de ejercicios de refuerzo, aclaración de dudas y otras relacionadas. | |
FCP721 Optativa |
ETIOPATOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES BUCALES | 3 | 48 |
Conocer de forma individual los estados de alteración orofacial en sus diversos aspectos (sinonimia, etiopatogénesis, clínico, radiográfico, histopatológico, pronóstico). Familiarización con la histopatología de las alteraciones orofaciales mediante microscopía. Dar diagnóstico microscópico de lesiones del complejo maxilofacial. Elaborar informes anatomopatológicos de las lesiones del complejo maxilofacial. Etiopatogénesis y estudio microscópico de las siguientes alteraciones según la rutina microscópica del laboratorio de Patología Oral: a) Enfermedades inflamatorias de las región periapical, parapical y de glandulas salivales/ seno maxilar (quistes inflamatorios de origen odontogénico y no odontogénico, quiste de retención, pseudocistantral, entre otros); b) Enfermedades reactivas de la mucosa oral y glándulas salivales (Hiperplasia fibrosa inflamatoria, Fibroma traumático, Hiperplasia fibroepitelial, Hiperplasia medicamentosa, Mucocele, Sialometaplasia, entre otras); c) Lesiones premalignas de la boca (queilitis actínica, eritroplasia, leucoplasia, fibrosis submucosa oral); d) Enfermedades autoinmunes y mediadas inmunológicamente); e) Tumores de origen odontogénico (benignos y malignos); f) Neoplasias benignas y malignas de la boca, incluidas las glándulas salivales y las enfermedades hematopoyéticas. |
|
FCP729 Obrigatória |
METODOLOGÍA CIENTÍFICA I | 4 | 64 | Conceptualizar el método científico y realizar una introducción a la lógica; Discutir delineamiento experimental, formulación del proyecto de investigación y evaluación de artículos científicos. Odontología basada en evidencias. Planificación experimental en Odontología. Uso de la biblioteca. Formas de publicación científica. Normas de la ABNT (Asociación Brasileras de Normas Técnicas) aplicadas a la publicación científica. | |
FCP711 Optativa |
MODELOS EXPERIMENTALES | 2 | 32 | Discutir los modelos experimentales utilizados en investigaciones odontológicas dando énfasis en las líneas de investigación del programa. Reflexionar sobre el establecimiento de nuevos modelos de acuerdo con las demandas clínicas y las necesidades sociales. | |
FCP722 Obligatória |
PLANIFICACIÓN CLÍNICA I | 4 | 64 | Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Discutir una secuencia de intervenciones simples de las diversas especialidades odontológicas y confección de material didáctico. | |
FCP723 Obligatória |
PLANIFICACIÓN CLÍNICA II | 4 | 64 | Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Planifica y ejecuta una secuencia de intervención de complejidad variada de las especialidades odontológicas contempladas por el programa y confección de material didáctico. | |
FCP724 Optativa |
TÉCNICAS ANALÍTICAS EN INVESTIGACIÓN | 4 | 64 | Introducción a los laboratorios de investigación y uso de instrumentos y equipos, preparación de soluciones y reactivos, técnicas analíticas de rutina usadas en los laboratorios de investigación, cuidados generales en el manejo, control y mantenimiento de equipos usados en investigaciones, bioseguridad en la utilización de microorganismos, técnicas básicas para laboratorio de microbiología aplicadas a las investigaciones desarrolladas en el área odontológica. | |
FCP725 Optativa |
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA | 2 | 32 | Introducción a la microbiología oral; Morfología y citología bacteriana; Fisiología y Genética de microorganismos; Factores de virulencia bacteriana; La boca como nicho microbiológico (microbiota oral residente); Adquisición, adherencia, distribución y función de la microbiota oral; Placa dental (caries dental y enfermedad periodontal); Aislamiento e identificación de microorganismos; Técnicas alternativas de detección de microorganismos; Microorganismos y enfermedades orales (métodos de investigación). | |
FCP726 Obligatória |
TÓPICOS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN | 4 | 64 | Presentar, discutir y concluir sobre temas de interés, desarrollando en el estudiante la capacidad para seleccionar y criticar la literatura específica y correspondiente en el área del conocimiento en que se inserta el programa. Orientaciones sobre confecciones de artículos científicos de revisión de literatura sistemáticas o no. | |
FCP727 Optativa |
TÓPICOS EN FARMACOLOGÍA ORAL I | 2 | 32 | Mecanismos neurales del dolor: Neuronas aferentes nociceptivas. Modulación de la vía nociceptiva. Dolor neuropático. Dolor y nocicepción. Medidores químicos de la vía nociceptiva. Transmisores y moduladores en la vía nociceptiva. Fármacos analgésicos y bloqueadores de la vía nociceptiva: Analgésicos no opioides. Analgésicos opioides. Anestésicos locales. Otros fármacos analgésicos y nuevos enfoques. | |
FCP728 Optativa |
TÓPICOS EN FARMACOLOGÍA ORAL II | 2 | 32 | Componentes de la reacción inflamatoria aguda: respuestas inmunológicas e inflamatorias. Resultado final de la inflamación. Medidores químicos de la inflamación. Fármacos utilizados en el control de la respuesta inflamatoria: Antiinflamatorios no esteroides selectivos y no selectivos de las ciclooxigenasas. Los glucocorticoides. Otros fármacos antiinflamatorios y nuevos enfoques. | |
DOCTORADO | ||||
Código | Disciplina | Créditos |
Carga Horária |
Contenido |
FCP718 Optativa |
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA A PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES | 4 | 64 | La contribución de la psicología para el estudio y la intervención en problemas de salud. Seminarios, grupos de discusión y la parte práctica en la forma de atención clínica, orientación para salud (higienización y dieta) para personas con necesidades especiales y orientaciones a sus padres. |
FCP700 Optativa |
EVALUACIÓN LABORATORIAL Y CLÍNICA DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS | 4 | 64 | Evaluación de los materiales odontológicos discutiendo a través de la lectura de artículos científicos sus características físicas, químicas y biológicas, estableciendo las indicaciones y aplicaciones en la clínica odontológica. |
FCP701 Optativa |
BIOESTADÍSTICA | 4 | 64 | Discutir nociones de bioestadística, interpretar datos y aplicación de los test estadísticos en investigaciones en el área de la salud, enfocando un referencial metodológico para la extrapolación de los datos matemáticos. |
FCP702 Optativa |
BIOÉTICA | 2 | 32 | En la disciplina se fundamenta y se discute los aspectos inherentes a la vida, a la salud y a la muerte humana. Se trata de la ética del ser, contrastando con la moral del deber ¨ser¨. La bioética enfatiza el principio de la autonomía del individuo como síntesis de los derechos universales y de sus exigencias singulares, ya que cada uno está dotado de características, de razones y de emociones que le son propias. Estas singularidades apuntan el “hacer”, más que para el “prohibir”. Discute qué hacer, con quién, con qué objetivos, de forma que siempre se preserven los derechos humanos. En el contenido programático se abordan dilemas éticos como el de la experimentación humana, la relación entre el paciente y el profesional de la salud, el aborto, la ingeniería genética, los trasplantes de órganos y la eutanasia. |
FCP716 Optativa |
BIOLOGÍA MOLECULAR | 3 | 48 | Actualmente el conocimiento de la biología molecular es imprescindible para la mejor comprensión de los mecanismos moleculares de enfermedades, así como la utilización de técnicas de biología molecular es indispensable para la obtención de diagnósticos más rápidos y precisos. Para ello es necesario adquirir una visión integrada de los principios generales de la biología Molecular, comprendiendo los mecanismos moleculares que determinan la organización y expresión de los genomas celulares y virales. Historia, Bioseguridad, Bioética, organización genética, marcadores moleculares, ADN , ARN, replicación, transcripción, traducción, código genético, regulación génica, tecnología del ADN recombinante, producción de proteínas heterólogas, técnicas de biología molecular, biología molecular en odontología, genoma humano, Farmacogenética, Farmacogenómica, Bibliotecas de ADN, Bancos genómicos, Aplicaciones actuales, Perspectivas futuras y Bioinformática. |
FCP720 Optativa |
DESARROLLO DE PRODUCTOS PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ORALES | 2 | 32 | Evaluar y planificar productos para perfeccionar el efecto en el control del desarrollo de enfermedades orales. Describir las posibilidades de uso de productos que reduzcan la adherencia bacteriana. Estudiar y proponer lineamientos experimentales in vitro e in vivo para evaluar la farmacocinética, la farmacodinamia y los efectos terapéuticos y tóxicos de fármacos, medicamentos y sustancias de uso o interés odontológico. |
FCP703 Optativa |
DIDÁCTICA EN ENSEÑANZA SUPERIOR | 2 | 32 | Revisión de los paradigmas que orientan la práctica docente en la universidad, reflejando conceptos fundamentales como referenciales que interfieren en la acción de enseñar y de aprender, de este modo conciliar la aspiración de cada uno y las necesidades de una realidad presente. Planificación de la enseñanza: objetivos, estrategias de enseñanza y evaluación. Interacción profesor-alumno. Ambiente socioemocional en el aula. Pasantías de observación, monitoreo y regencia. |
FCP717 Optativa |
DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICA | 1 | 16 | Técnica fotográfica. Práctica de la documentación fotográfica en la clínica y laboratorio. Elaboración de material didáctico clínico por documentación fotográfica, usando la informática. |
FCP719 Optativa |
EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD BUCAL I | 2 | 32 | Identificar y analizar los principales problemas de salud bucal: caries, enfermedades periodontales, mala oclusión, hendiduras labio-palatinas y cáncer de boca; establecer medidas de salud colectiva: estudiar los principales índices e indicadores de salud bucal; discutir los principios y métodos de levantamientos epidemiológicos así como las formas de registro, procesamiento y vigilancia epidemiológica. |
FCP730 Obligatória-Becarios Sin convalidación |
PASANTÍA EN INICIACIÓN A LA DOCENCIA I | 4 | 64 | Inserción del alumno en la práctica del ser docente, orientando estudiantes de graduación en seminarios, clases de laboratorio, teóricas, clínicas, grupos de estudio, trabajos en jornadas y congresos. Esta actividad apunta a perfeccionar a los estudiantes de Maestría y Doctorado, en el ejercicio de actividad de apoyo a la docencia, abarcando la elaboración o corrección de listas de ejercicios, auxilio al profesor en clases prácticas, clases teóricas o de ejercicios de refuerzo, aclaración de dudas y otras relacionadas. |
FCP800 Obligatória-becarios |
PASANTÍA EN INICIACIÓN A LA DOCENCIA II | 4 | 64 | Esta actividad apunta a perfeccionar a los estudiantes regularmente matriculados en el nivel Doctorado, en el ejercicio de actividad de docencia plena, abarcando planificación, desarrollo y evaluación de disciplinas de graduación. |
FCP721 Optativa |
ETIOPATOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES BUCALES | 3 | 48 |
Conocer de forma individual los estados de alteración orofacial en sus diversos aspectos (sinonimia, etiopatogénesis, clínico, radiográfico, histopatológico, pronóstico). Familiarización con la histopatología de las alteraciones orofaciales mediante microscopía. Dar diagnóstico microscópico de lesiones del complejo maxilofacial. Elaborar informes anatomopatológicos de las lesiones del complejo maxilofacial. Etiopatogénesis y estudio microscópico de las siguientes alteraciones según la rutina microscópica del laboratorio de Patología Oral: a) Enfermedades inflamatorias de las región periapical, parapical y de glándulas salivales/ seno maxilar (quistes inflamatorios de origen odontogénico y no odontogénico, quiste de retención, pseudocistantral, entre otros); b) Enfermedades reactivas de la mucosa oral y glándulas salivales (Hiperplasia fibrosa inflamatoria, Fibroma traumático, Hiperplasia fibroepitelial, Hiperplasia medicamentosa, Mucocele, Sialometaplasia, entre otras); c) Lesiones premalignas de la boca (queilitis actínica, eritroplasia, leucoplasia, fibrosis submucosa oral); d) Enfermedades autoinmunes y mediadas inmunológicamente); e) Tumores de origen odontogénico (benignos y malignos); f) Neoplasias benignas y malignas de la boca, incluidas las glándulas salivales y las enfermedades hematopoyéticas. |
FCP8088 Optativa |
FUNDAMENTOS DE REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS | 2 | 32 | Odontología basada en evidencia científica. Distinción entre tipos de revisiones bibliográficas (revisión sistemática, revisión de literatura narrativa y revisión integradora). Conceptos básicos, pregunta de partida (PICOS / PECOS / PIRD), criterios de elegibilidad para la selección de artículos y elaboración de un protocolo de revisión sistemática. Búsqueda de bases de datos de salud electrónicas y literatura no convencional. Registro en PROSPERO. Uso de software como herramientas auxiliares (EndNote, Rayyan y RevMan). Riesgo de parcialidad y nivel de evidencia mediante GRADE. Introducción al estudio del metanálisis. Proceso de redacción y publicación de artículos científicos. |
FCP729 Obligatória |
METODOLOGÍA CIENTÍFICA I | 4 | 64 | Conceptualizar el método científico y realizar una introducción a la lógica; Discutir delineamiento experimental, formulación del proyecto de investigación y evaluación de artículos científicos. Odontología basada en evidencias. Planificación experimental en Odontología. Uso de la biblioteca. Formas de publicación científica. Normas de la ABNT (Asociación Brasileña de normas técnicas ) aplicadas a la publicación científica. |
FCP802 Obligatória |
METODOLOGÍA CIENTÍFICA I | 4 | 64 | Desarrollo de habilidades en la orientación de trabajos de Iniciación Científica y Trabajos de Conclusión de Curso. Elaboración de proyectos e interpretación de convocatorias. Fuentes de financiación pública y privada: Ventajas y desventajas; Fuentes internacionales de financiación; Fuentes de financiamiento a nivel federal y estatal; Tipos de financiamiento de investigación; Ejemplos de investigaciones financiadas; Cómo escribir y publicar un artículo científico: a) Cómo preparar el título; b) Orden de los autores; c) cómo preparar el resumen; d) Cómo escribir la introducción; e) Cómo escribir materiales y métodos; f) Cómo escribir los resultados; g) Cómo escribir la discusión; h) Cómo hacer los agradecimientos; i) dónde y cómo someter artículos para publicación; j) Uso adecuado de lenguaje, tablas y figuras; Ejemplos de la operatividad de los artículos publicados. |
FCP803 Optativa |
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA | 4 | 64 | Elaboración y ejecución de un proyecto de investigación clínica bajo la orientación de un docente acreditado en el Programa. El alumno puede aun hacer sólo el seguimiento de investigaciones realizadas en períodos anteriores por otros alumnos de la disciplina. |
FCP722 Obligatória |
PLANIFICACIÓN CLÍNICA I | 4 | 64 | Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Discutir una secuencia de intervenciones simples de las diversas especialidades odontológicas y confección de material didáctico. |
FCP723 Obligatória |
PLANIFICACIÓN CLÍNICA II | 4 | 64 | Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Planifica y ejecuta una secuencia de intervención de complejidad variada de las especialidades odontológicas contempladas por el programa y confección de material didáctico. |
FCP805 Optativa |
PLANIFICACIÓN CLÍNICA III | 4 | 64 | Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación y el tratamiento clínico en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión en la clínica. Planifica y ejecuta una secuencia de intervención más compleja de las diversas especialidades odontológicas y confección de material didáctico. |
FCP724 Optativa |
TÉCNICAS ANALÍTICAS EN INVESTIGACIÓN | 4 | 64 | Introducción a los laboratorios de investigación y uso de instrumentos y equipos, preparación de soluciones y reactivos, técnicas analíticas de rutina usadas en los laboratorios de investigación, cuidados generales en el manejo, control y mantenimiento de equipos usados en investigaciones, bioseguridad en la utilización de microorganismos, técnicas básicas para laboratorio de microbiología aplicadas a las investigaciones desarrolladas en el área odontológica. |
FCP725 Optativa |
TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA | 2 | 32 | ntroducción a la microbiología oral; Morfología y citología bacteriana; Fisiología y Genética de microorganismos; Factores de virulencia bacteriana; La boca como nicho microbiológico (microbiota oral residente); Adquisición, adherencia, distribución y función de la microbiota oral; Placa dental (caries dental y enfermedad periodontal); Aislamiento e identificación de microorganismos; Técnicas alternativas de detección de microorganismos; Microorganismos y enfermedades orales (métodos de investigación). |
FCP899 Obligatória |
TESIS | 12 | 192 | Tesis de Doctorado en Odontología – Orientación en la elaboración del trabajo de Doctorado. |
TÓPICOS AVANZADOS EN CLÍNICA ODONTOLÓGICA | 2 | 32 | Presentación, evaluación crítica de resultados experimentales y discusión de proyectos de investigación y de trabajos publicados en la literatura referentes a las áreas de investigación del programa de Posgrado en Odontología. Adicionalmente, los alumnos deberán participar en sesiones públicas de defensa de tesis y disertación internas y externas al programa, participación que contará como carga horaria desde que su presencia sea comprobada por la organización de sesión pública, pudiendo estas actividades realizar un total de hasta un 30% de la carga horaria de la disciplina. | |
FCP726 Obligatória |
TÓPICOS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN | 4 | 64 | Presentar, discutir y concluir sobre temas de interés, desarrollando en el alumno la capacidad para seleccionar y criticar la literatura específica y correspondiente en el área del conocimiento en que se inserta el programa. Orientaciones sobre confecciones de artículos científicos de revisión de literatura sistemáticas o no. |
FCP727 Optativa |
TÓPICOS EN FARMACOLOGÍA ORAL I | 2 | 32 | Mecanismos neurales del dolor: Neuronas aferentes nociceptivas. Modulación de la vía nociceptiva. Dolor neuropático. Dolor y nocicepción. Mediadores químicos de la vía nociceptiva. Transmisores y moduladores en la vía nociceptiva. Fármacos analgésicos y bloqueadores de la vía nociceptiva: Analgésicos no opioides. Analgésicos opioides. Anestésicos locales. Otros fármacos analgésicos y nuevos enfoques. |
FCP728 Optativa |
TÓPICOS EN FARMACOLOGÍA ORAL II | 2 | 32 | Componentes de la reacción inflamatoria aguda: respuestas inmunológicas e inflamatorias. Resultado final de la inflamación. Mediadores químicos de la inflamación. Fármacos utilizados en el control de la respuesta inflamatoria: Antiinflamatorios no esteroides selectivos y no selectivos de las ciclooxigenasas. Los glucocorticoides. Otros fármacos antiinflamatorios y nuevos enfoques. |