Área do cabeçalho
gov.br
Portal da UFC Acesso a informação da UFC Ouvidoria Contenido disponible en:PortuguêsEnglishEspañol
Brasão da Universidade Federal do Ceará

Universidade Federal do Ceará
Programa de Pós-Graduação em Odontologia

Área do conteúdo

Doctorado

DOCTORADO
Código Disciplina Créditos

Carga

Horária

Contenido

FCP718

Optativa

ATENDIMIENTO ODONTOLÓGICO A PACIENTES CON NECESIDADES ESPECIALES 4 64 La contribución de la psicología para el estudio y la intervención en problemas de salud. Seminarios, grupos de discusión y la parte práctica en la forma de atención clínica, orientación para salud (higienización y dieta) para personas con necesidades especiales y orientaciones a sus padres.

FCP700

Optativa

EVALUACIÓN LABORATORIAL Y CLÍNICA DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS 4 64 Evaluación de los materiales odontológicos discutiendo a través de la lectura de artículos científicos sus características físicas, químicas y biológicas, estableciendo las indicaciones y aplicaciones en la clínica odontológica.

FCP701

Optativa

BIOESTADÍSTICA 4 64 Discutir nociones de bioestadística, interpretar datos y aplicación de test estadísticos en investigaciones en el área de la salud, enfocando un referencial metodológico para la extrapolación de los datos matemáticos

FCP702

Optativa

BIOÉTICA 2 32 La disciplina se fundamenta y discute los aspectos inherentes a la vida, a la salud y a la muerte humana. Se trata de la ética del ser, luchando con la moral del deber ¨ser¨. La bioética enfatiza el principio de la autonomía del individuo como síntesis de los derechos universales y de sus exigencias singulares, ya que cada uno está dotado de características, de razones y de emociones que le son propias. Tales singularidades al “hacer”, más que para el “prohibir”. Discute el que hacer, con quién, con qué objetivos, de la forma que siempre se preserven los derechos humanos. En el contenido programático se abordan dilemas éticos como el de la experimentación humana, la relación entre el paciente y el profesional de la salud, el aborto, la ingeniería genética, los trasplantes de órganos y la eutanasia.

FCP716

Optativa

BIOLOGIA MOLECULAR 3 48 Actualmente el conocimiento de la biología molecular es imprescindible para la mejor comprensión de los mecanismos moleculares de enfermedades, así como la utilización de técnicas de biología molecular es indispensable para la obtención de diagnósticos más rápidos y precisos. Para ello es necesario adquirir una visión integrada de los principios generales de la Biología Molecular, comprendiendo los mecanismos moleculares que determinan la organización y expresión de los genomas celulares y virales. Historia, Bioseguridad, Bioética, Organización génica, Marcadores moleculares, ADN, ARN, Replicación, Transcripción, Traducción, Código genético, Regulación génica, Tecnología de ADN recombinante, Producción de proteínas heterólogas, Técnicas de Biología Molecular, Biología molecular en la Odontología, Genoma humano, Farmacogenética, Farmacogenómica, Bibliotecas de ADN, Bancos genómicos, Aplicaciones actuales, Perspectivas futuras, Bioinformática.

FCP720

Optativa

DESARROLLO DE PRODUTOS PARA PREVENCIÓN DE ENFEREMEDADES ORALES 2 32 Evaluar y planificar productos para perfeccionar el efecto en el control del desarrollo de enfermedades orales. Describir las posibilidades de uso de productos que reduzcan la adherencia bacteriana. Estudiar y proponer delineamientos experimentales in vitro e in vivo para evaluar la farmacocinética, la farmacodinámica y los efectos terapéuticos y tóxicos de fármacos, medicamentos y sustancias de uso o interés odontológico.

FCP703

Optativa

DIDÁTICA DE ENSEÑANZA SUPERIOR 2 32 Revisar los paradigmas que orientan la práctica docente en la universidad, reflejando conceptos fundamentales como referenciales que interfieren en la acción de enseñar y aprender de este modo a conciliar la aspiración de cada uno y las necesidades de una realidad presente. Planificación de la enseñanza: objetivos, estrategias de enseñanza y evaluación. Interacción profesor-alumno. Ambiente socioemocional en el aula. Etapas de observación, seguimiento y regencia.

FCP717

Optativa

DOCUMENTACIÓN
FOTOGRÁFICA
1 16 Técnica fotográfica, práctica de documentación fotográfica en la clínica y laboratorio. Elaboración de material didáctico clínico por documentación fotográfica, usando la informática.

FCP704

Optativa

ENSAYOS MECÁNICOS APLICADOS A LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS 2 32 Fundamentar al alumno sobre la estructura interna de los materiales odontológicos y sus propiedades físicas y mecánicas. Discutir diferentes ensayos mecánicos para la evaluación laboratorial de los materiales odontológicos, así como interpretar los resultados de estos ensayos.

FCP719

Optativa

EPIDEMIOLOGIA EN SALUD BUCAL I 2 32 Identificar y analizar los principales problemas de salud bucal: caries, enfermedades periodontales, mala oclusión, hendidura y  labio palatino, cáncer de boca; establecer medidas de salud colectiva: estudiar los principales índices e indicadores de salud bucal; discutir los principios y métodos de levantamientos epidemiológicos, así como las formas de registro, procesamiento y vigilancia epidemiológica.

FCP721

Optativa

ETIOPATOGÉNESIS DE LAS ENFERMEDADES BUCALES 3 48 Enfermedades inflamatorias-infecciosas:  Quistes inflamatorios de origen odontogénico-radicular, residual, paradentario y periodontal colateral. Enfermedades Reactivas: Hiperplasia fibrosa inflamatoria, Hiperplasia fibro-epitelial, Hiperplasia medicamentosa. Enfermedades Neoplásicas: Carcinogénesis oral, Lesiones pre-malignas: queilitis actínica, leucoplasia y eritroplasia. Lesiones malignas – Carcinoma epidermoide.
FCP 8111
Optativa
INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN SALUD  2  32 Estudiar los aspectos involucrados en la innovación en salud, con énfasis en el contexto brasileño e internacional. Discutir la aplicabilidad de las principales herramientas para el emprendimiento. Estudiar el desarrollo de productos, patentes, programas y procesos, con énfasis en el área de la salud. Conocer las principales fuentes de financiación pública y privada: Ventajas y desventajas; Conocer los aspectos regulatorios y de propiedad intelectual: Protección, Propiedad y Posibilidades de Negocio de las tecnologías.

FCP 8100

Optativa

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CIENCIAS DE LA SALUD  2 32 Estudio introductorio a la Inteligencia Artificial (IA), concepto, historia, evolución y fundamentos básicos. Evaluación de la aplicabilidad de la IA en la asistencia sanitaria. Desarrollo de investigaciones asociadas a la IA. Conocimiento de los principales recursos computacionales para su uso en el contexto profesional y académico de la IA en salud. Análisis de datos científicos en la investigación sanitaria mediante IA. Discusión de proyectos de investigación que involucran IA. Ética e IA.

FCP729

Obligatória

METODOLOGIA CIENTÍFICA I 4 64 Conceptualizar el método científico y realizar una introducción a la lógica; Discutir delineamiento experimental, formulación del proyecto de investigación y evaluación de artículos científicos. Odontología basada en evidencias. Planificación experimental en Odontología. Uso de la biblioteca. Formas de publicación científica. Normas de la ABNT (Asociación Brasileras de Normas Técnicas) aplicadas a la publicación científica.

FCP802

Obligatória

METODOLOGÍA CIENTÍFICA II 4 64 Desarrollo de habilidades en la orientación de trabajos de Iniciación Científica y Trabajos de Conclusión de Curso. Elaboración de proyectos e interpretación de convocatorias. Fuentes de financiación pública y privada: Ventajas y desventajas; Fuentes internacionales de financiación; Fuentes de financiamiento a nivel federal y estatal; Tipos de financiamiento de investigación; Ejemplos de investigaciones financiadas; Cómo escribir y publicar un artículo científico: a) Cómo preparar el título; b) Orden de los autores; c) cómo preparar el resumen; d) Cómo escribir la introducción; e) Cómo escribir materiales y métodos; f) Cómo escribir los resultados; g) Cómo escribir la discusión; h) Cómo hacer los agradecimientos; i) dónde y cómo someter artículos para publicación; j) Uso adecuado de lenguaje, tablas y figuras; Ejemplos de la operatividad de los artículos publicados.

FCP803

Optativa

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA 4 64 Elaboración y ejecución de un proyecto de investigación clínica bajo la orientación de un docente acreditado en el Programa. El alumno puede aún hacer sólo el seguimiento de investigaciones realizadas en períodos anteriores por otros alumnos de la disciplina.

FCP804

Optativa

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN LABORATORIAL 4 64 Elaboración y ejecución de un proyecto de investigación de laboratorio bajo la orientación de un docente acreditado en el Programa.

FCP711

Optativa

MODELOS EXPERIMENTALES 2 32 Discutir los modelos experimentales utilizados en investigaciones odontológicas dando énfasis en las líneas de investigación del programa. Reflexionar sobre el establecimiento de nuevos modelos de acuerdo con las demandas clínicas y las necesidades sociales.

FCP0121

Obligatória-Becarios
Sin convalidación

PASANTIA EN INICIACIÓN A DOCENCIA I  4 64 Inserción del alumno en la práctica del ser docente, orientando a graduados en seminarios, clases de laboratorio, teóricas, clínicas, grupos de estudio, trabajos en jornadas y congresos. Esta actividad apunta a perfeccionar a los estudiantes de Maestría y Doctorado, en el ejercicio de actividad de apoyo a la docencia, abarcando la elaboración o corrección de listas de ejercicios, auxilio al profesor en clases prácticas, clases teóricas o de ejercicios de refuerzo, aclaración de dudas y otras relacionadas.

FCP800

Obligatória-becarios

 

PASANTIA EN INICIACIÓN A LA DOCENCIA II 4 64 Esta actividad apunta a perfeccionar a los estudiantes regularmente matriculados en el nivel Doctorado, en el ejercicio de actividad de docencia plena, abarcando planificación, desarrollo y evaluación de disciplinas de graduación.

FCP722

Obligatória

PLANIFICACIÓN CLÍNICA I 4 64 Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Discutir una secuencia de intervenciones simples de las diversas especialidades odontológicas y confección de material didáctico

FCP723

Obligatória

PLANIFICACIÓN CLÍNICA II 4 64 Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación clínica en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión del tratamiento odontológico. Planifica y ejecuta una secuencia de intervención de complejidad variada de las especialidades odontológicas contempladas por el programa y confección de material didáctico.

FCP805

Optativa

PLANIFICACIÓN CLÍNICA III 4 64 Discute los conceptos filosóficos y los paradigmas que orientan la planificación y el tratamiento clínico en Odontología, articulando un abordaje interdisciplinario para la toma de decisión en la clínica. Planifica y ejecuta una secuencia de intervención más compleja de las diversas especialidades odontológicas y confección de material didáctico.

FCP 9000

Optativa

PRÁCTICA DE LABORATORIO Y DIAGNÓSTICO EN PATOLOGÍA BUCAL  4  64 Proporciona a los estudiantes de posgrado en Odontología conocimientos teóricos y prácticos sobre las técnicas de laboratorio y métodos de diagnóstico utilizados en la investigación y diagnóstico de las enfermedades bucales. Se cubrirán temas como la recolección y procesamiento de muestras, técnicas de tinción, interpretación histopatológica, correlación clínico-patológica y el uso de tecnologías de diagnóstico avanzadas.

FCP724

Optativa

TÉCNICAS ANALÍTICAS EN INVESTIGACIÓN 4 64 Introducción a los laboratorios de investigación y uso de instrumentos y equipos, preparación de soluciones y reactivos, técnicas analíticas de rutina usadas en los laboratorios de investigación, cuidados generales en el manejo, control y mantenimiento de equipos usados en investigaciones, bioseguridad en la utilización de microorganismos, técnicas básicas para laboratorio de microbiología aplicadas a las investigaciones desarrolladas en el área odontológica.

FCP725

Optativa

TÉCNICAS MICROBIOLÓGICAS APLICADAS A LA ODONTOLOGÍA 2 32 Introducción a la microbiología oral; Morfología y citología bacteriana; Fisiología y Genética de microorganismos; Factores de virulencia bacteriana; La boca como nicho microbiológico (microbiota oral residente); Adquisición, adherencia, distribución y función de la micro biota oral; Placa dental (caries dental y enfermedad periodontal); Aislamiento e identificación de microorganismos; Técnicas alternativas de detección de microorganismos; Microorganismos y enfermedades orales (métodos de investigación).

FCP899

Obligatória

TESIS 12 192 Tesis de Doctorado en Odontología – Orientación en la elaboración del trabajo de Doctorado.

FCP726

Obligatória

TEMAS AVANZADOS EN INVESTIGACIÓN 4 64 Presentar, discutir y concluir sobre temas de interés, desarrollando en el estudiante la capacidad para seleccionar y criticar la literatura específica y correspondiente en el área del conocimiento en que se inserta el programa. Orientaciones sobre confecciones de artículos científicos de revisión de literatura sistemáticas o no.

FCP727

Optativa

TÓPICOS EN FARMACOLOGIA ORAL I 2 32 Mecanismos neurales del dolor: Neuronas aferentes nociceptivas. Modulación de la vía nociceptiva. Dolor neuropático. Dolor y nocicepción. Medidores químicos de la vía nociceptiva. Transmisores y moduladores en la vía nociceptiva. Fármacos analgésicos y bloqueadores de la vía nociceptiva: Analgésicos no opioides. Analgésicos opioides. Anestésicos locales. Otros fármacos analgésicos y nuevos enfoques.

FCP728

Optativa

TEMAS EN FARMACOLOGIA ORAL II 2 32 Componentes de la reacción inflamatoria aguda: respuestas inmunológicas e inflamatorias. Resultado final de la inflamación. Medidores químicos de la inflamación.
Fármacos utilizados en el control de la respuesta inflamatoria: Antiinflamatorios no esteroides selectivos y no selectivos de las ciclooxigenasas. Los glucocorticoides. Otros fármacos antiinflamatorios y nuevos enfoques.

FCP 8089

Optativa

TEMAS EN INMUNOLOGÍA ORAL 2 32
Aborda los principios básicos y avanzados de la inmunología aplicada a la odontología, destacando los mecanismos de defensa del organismo en la cavidad bucal, las interacciones entre el sistema inmunológico y las enfermedades bucales, y las aplicaciones clínicas del conocimiento inmunológico en la práctica odontológica.
FCP9011 SCIENTIFIC WRITING AND COMMUNICATION 2 32
The Scientific Writing and Communication discipline aims to equip students with the skills to produce high-quality scientific texts and effectively communicate research findings in the dental field. It covers aspects related to structuring scientific articles, technical writing, research ethics, and oral presentation techniques. It encompasses topics related to: 1) written communication in English: basic principles; 2) types of manuscripts and international publication policies; 3) manuscript sections; 4) integrity in academic research; 5) journal scope and selection, how to avoid predatory journals; 6) submission to the peer review process: documents, processes, and procedures; 7) dealing with the editorial decision: acceptance, rejection, and resubmission of scientific articles; 8) Dissemination at scientific conferences and meetings. Scientific collaboration. Research project. First drafts. Article writing. Avoiding plagiarism. Journal selection and manuscript submission. Communication with the Editor, Response to Reviewers. Presentations at conferences and meetings.

Logotipo da Superintendência de Tecnologia da Informação
Log in Ir para o topo